« Entradas por tag: indemnizacion

¿Qué significa Retiro Voluntario?
Es el programa implementado por las empresas,
mediante un acuerdo de voluntades, entre el/la trabajor/a y las empresas, con
el propós Los paquetes
de retiro voluntario son una excelente alternativa a los despidos masivos y despidos involuntarios. Los despidos masivos
son siempre difíciles, y a ningún gerente le gusta despedir a trabajadores competentes.
Al ofrecer a los trabajadores con mucha antigüedad un paquete generoso de
jubilación anticipada, las empresas pueden evitar esos recortes dolorosos y dar
a los trabajadores que estaban contemplando el retiro de todos modos la
posibilidad de pasar a un nuevo capítulo en sus vidas.ito de optimizar los recursos de las mismas a través de un sistema de
incentivos que contempla como contrapartida la renuncia del/la trabajador/a y
el pago de una indemnización conforme al Código Laboral.
Las empresas eligen
el retiro voluntario para disminuir el personal y no pagar
indemnizaciones por despidos (les resulta muy caro). De esta manera “se sacan de encima”
a los que ya no les resultan útiles a un muy
bajo precio. Siendo
que “ellos siempre
ganan”. El empleado se
retirará de la empresa a cambio de un monto de dinero y 3 meses de obra social.
La Realidad es que
la oferta
siempre es tentadora, pero nunca
llega a ser lo que realmente deben
abonarle al trabajador que ha dado su vida entera a una empresa.
Por ello es
importante que el trabajador pongas las condiciones ante un RETIRO VOLUNTARIO y
que no sea la empresa quien lo hago - aunque la suma sea tentadora –recuerde-
nunca es la verdadera. Es
imprescindible que ante el
ofrecimiento de acogerse al RETIRO VOLUNTARIO, el empleado consulte a un abogado y
lo ponga enfrente de la negociación, para que el monto a cobrar sea favorable para el trabajar y de acuerdo a la verdadera
realidad de la relación laboral.
Si es su caso, o
conoce a alguien, sugiérale que, antes
de aceptar o firmar algo, consulte con un abogado, quien lo asesorará y
practicara su liquidación laboral de acuerdo a su real situación, para una
adecuada negociación ante un RETIRO VOLUNTARIO, para que en éste caso, quien
gane, sea el trabajador y su familia.-
Si Ud. tiene alguna duda o
consulta respecto de este tema o desea que le practiquemos la liquidación para
su retiro Voluntario, no dude en solicitar entrevista mediante email: lacameravanesa@gmail.com
o al (54) 0223- 489-5788/ 15-446-7027(Dra. La Cámera
Vanesa)

Indemnizan por despido laboral a un
periodista como empleado aunque era monotributista.
Un periodista que emitía facturas como
monotributista, inició una demanda laboral al considerarse empleado en negro y se dio por despedido sin causa ante
la falta de registración en blanco.
El tribunal entendió que “La circunstancia
de que el actor facturara por sus servicios tampoco empece a la existencia de
un vínculo dependiente, pues cabe recordar que, más allá de las formas que se
utilicen para instrumentarlo”. Y agregaron: “la naturaleza del mismo
debe resultar de la realidad de la relación observada entre las partes, y en
tal sentido, la aquí apelante no demostró que el actor organizaba el servicio
que prestaba como titular de su propio emprendimiento, cualquiera que fuese la
modalidad”.
Por
ello, se ordenó indemnizar al empleado.
Fuente: “Taborda Claudio
Darío c/ Señal Económica S.A. y otros s/ despido”, Cámara Nacional de
Apelaciones del Trabajo, Sala IX.

Los Montos de las Indemnizaciones Laborales ya no Pueden Convertirse a DólaresLos trabajadores que obtuvieron montos de sentencias judiciales favorables respecto de despidos y otros tipos de reclamos no podrán transformar esas sumas en moneda estadounidense. Tampoco podrán hacerlo aquellas personas que obtuvieron compensaciones por desvinculaciones laborales acordadas con las empresas. En igual situación se encuentran los jubilados que cobran sentencias por reajustes de haberes. Dos semanas atrás, estos casos eran autorizados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para la compra de la totalidad de la suma en moneda extranjera o, por lo menos, para más de la mitad del importe. Cabe señalar que la autorización era otorgada con la presentación de la pertinente documentación como el fallo judicial o el acta de escribanía de la desvinculación laboral o la constancia de la acreditación del importe en la cuenta sueldo del trabajador. Ahora, los funcionarios del organismo tributario reciben la documentación pero no le aseguran al trabajador que la operación sea aceptada aunque en otras delegaciones ni siquiera aceptan recibir la información. En tal sentido y a pesar de que el dinero está registrado, depositado en una cuenta bancaria y no hay duda acerca del origen de los fondos, la AFIP no habilita la operación sin dar explicación alguna.
Fuente: abogados.com.ar Si Ud. tiene alguna duda o consulta respecto de este tema, no dude en hacérnosla llegar a nuestro email: lacameravanesa@gmail.com o solicitando entrevista con la Dra. La Camera al (54) 0223-489-5788 / 156177253
|
 |
.Sobre mí |
ESTUDIO JURIDICO LA CAMERA y Asoc.
La Camera & Asociados es un Estudio Jurídico de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Brindamos profesionalismo y experiencia, con la creatividad necesaria para hallar la solución y satisfacer las inquietudes y los intereses de los clientes. Se basa en brindar asesoramiento jurídico según la necesidad del cliente y el caso en particular, y en mantenerlo informado perman
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
 |
.Al margen |
ESTUDIO JURICO LA CAMERA & ASOC. |
DRA. VANESA LA CAMERA SITO EN: 20 de SEPTIEMBRE Nº1925 3 C, MAR DEL PLATA, ARGENTINA.
TEL: (54)0223- 489-5788 / 156177253 E-MAIL:lacameravanesa@gmail.com |
|
|